Alumnos de la UANL sobresalen en certamen de ensayos sobre competencia económica

Con una investigación en la que abordan la competitividad en el sector de las telecomunicaciones, estudiantes de la Facultad de Economía consiguieron el reconocimiento de la CONFECE por el tercer lugar en la categoría de posgrado.

Nuevo León.- Tres alumnos de posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León obtuvieron el tercer lugar del Premio COFECE de Ensayo 2024, en el que participaron con un análisis sobre la competencia de empresas de telecomunicaciones.

El estudiante de doctorado en economía Alejandro Martínez Garza, junto a sus compañeros de la maestría en economía Christopher Alejandro Zamudio Cantú y Gerardo Iván Olivo Cruz, entraron al concurso de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) bajo la idea de llevar a la práctica los conocimientos de su unidad de aprendizaje de organización industrial, clase que tienen en común.

“La convocatoria es realizar un ensayo sobre un tema que sea específico de competencia, que sea relevante para la competencia en el país”.

Como parte de su formación en la Facultad de Economía, comentaron los universitarios, les enseñan que sus acciones como economistas afectan y contribuyen directamente al bienestar social y económico de la población, por lo que vieron como una buena oportunidad la experiencia de formar parte de un proyecto que busca fomentar la preparación de nuevos profesionistas en el ámbito de la competencia, que garantice la estructura del mercado de manera eficiente y el beneficio de consumidores, empresas y la economía del país.

“En enero dijimos: ‘va, vamos a inscribirnos’. Nos llama mucho la atención la investigación a los tres compañeros y son temas muy relevantes para nosotros y también creo que son muy relevantes para la sociedad”.

Analizan el mercado de las telecomunicaciones

Al cuestionarles sobre qué sector consideran que no ha sido tan estudiado en México, los estudiantes decidieron explorar la reforma en telecomunicaciones y si esta beneficia o no a los consumidores, investigación que plasmaron en su ensayo “¿Reduce la competencia el gasto en banda ancha fija en México? Una evaluación de la reforma en materia de telecomunicaciones”.

A través de consultas en fuentes oficiales como la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de Información en Telecomunicaciones (BIT) del Instituto Federal de Telecomunicaciones, fue que obtuvieron sus conclusiones.

Según sus resultados, la competencia en las empresas de telecomunicaciones representa un ahorro del 20 al 21 por ciento para los hogares en México, además de aumentar la variedad de productos ofrecidos en el mercado. 

“El hecho de que haya un ambiente de mayor competitividad en el sector hace que incremente el bienestar de los consumidores”.

Alejandro, Christopher y Gerardo entregaron su proyecto en la segunda semana de enero y el 21 de febrero se presentaron en la final virtual ante un jurado que la COFECE integró con académicos, abogados y economistas especialistas en competencia, así como representantes de otros organismos gubernamentales y del sector privado.

En dicho encuentro destacó el equipo de la UANL con el tercer mejor ensayo de la categoría de posgrado, en la que compitieron contra más de 140 equipos, siendo acreedor de un premio de diez mil pesos.

Además, en esta quinta edición, otros tres equipos de licenciatura en economía de la Máxima Casa de Estudios del Estado sobresalieron en su categoría, dos con una mención honorífica y uno entre los 10 mejores trabajos de entre más de 200 ensayos.

Alumnos UANL en el Premio COFECE de Ensayo 2024

Categoría Posgrado

  • Tercer lugar: “¿Reduce la competencia el gasto en banda ancha fija en México? Una evaluación de la reforma en materia de telecomunicaciones”.

Integrantes:

  • Alejandro Martínez Garza, estudiante de doctorado en economía.
  • Christopher Alejandro Zamudio Cantú, estudiante de maestría en economía.
  • Gerardo Iván Olivo Cruz, estudiante de maestría en economía.

Categoría Licenciatura

Dos menciones honoríficas:

  • “La concentración en el mercado laboral y sus efectos en la brecha de género”, de Itzel Rosales y Rogelio Rosales.
  • “Competencia de servicios financieros como herramienta del fomento del bienestar en poblaciones vulnerables”, de Alejandra Garza, Fanny López y Fabiola Crespo.

Segunda Roda (10 finalistas de 200 postulaciones):

  • “Análisis de economías de escala en la industria cementera mexicana (2013-2021)”, de Daniel Riojas, Mario Gallegos y Ramón Patricio García.
MásPopular
  • Román Cepeda inaugura el pozo de agua “La Noria” en Torreón

  • Manuel Guerra da inicio al operativo ‘Semana Santa 2025’ en García, NL

  • Cateos contra las drogas tienen éxito en Coahuila: Manolo Jiménez

  • Muere el escritor Mario Vargas Llosa a los 89 años en Perú

  • Fundación UANL ofrece becas de inglés a universitarios

No te pierdasLas últimas noticias

Aumentan casos de sarampión en México; exhortan a vacunarse

Estos son los equipos de futbol que encabezan el ranking de la Concacaf

UANL: Trabajan conservación del agave para destilado Flammam

Román Cepeda entrega techumbre en Jardines Universidad en Torreón

Katy Perry viaja al espacio; la tripulación fue exclusivamente de mujeres

Manolo Jiménez entrega nuevo cuartel militar “El Melón” en Múzquiz, Coahuila

Muere el escritor Mario Vargas Llosa a los 89 años en Perú

Román Cepeda inaugura el pozo de agua “La Noria” en Torreón