Alumna de la UANL es invitada a programa espacial de la NASA

Cinthia Elizabeth Valenzuela participará en el International Air Space Program gracias a su investigación sobre la osteoporosis que sufren los astronautas durante las misiones espaciales.

Nuevo León.- La Universidad Autónoma de Nuevo León estará presente en el International Air Space Program de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés), donde estará representada por la alumna Cinthia Elizabeth Valenzuela Chapa, gracias a una investigación que hizo sobre la osteoporosis que sufren los astronautas durante las misiones espaciales.

El rector Santos Guzmán López felicitó a la estudiante de la Facultad de Ciencias Biológicas, a quien expresó su satisfacción por este logro y refrendó su apoyo; notificó que el proceso de internacionalización de los alumnos es fundamental para el fortalecimiento de los conocimientos adquiridos en la UANL.

“Buscamos que todo alumno durante su proceso de formación tenga todas las oportunidades de vincularse dentro y fuera de la Universidad en diferentes ámbitos de la educación, principalmente en el área de la investigación. Además, tiene que ser un requisito el visitar las mejores universidades del mundo e involucrarse en ellas para ampliar el alcance de su aprendizaje”.

Santos Guzmán agregó que una de sus prioridades como rector es impulsar a los alumnos o investigadores a que nada los detenga cuando tengan la oportunidad de establecer una vinculación como la que esta estudiante realizará ya que eso ayuda a la UANL a tener mejores indicadores que le permitan seguir ofreciendo calidad y excelencia en el ámbito académico, cultural, científico y de la investigación. 

International Air Space Program

El International Air Space Program de la NASA se realizará del 11 al 15 de noviembre en Huntsville, Alabama, donde Cinthia Elizabeth será uno de los 60 estudiantes a nivel mundial que recibirá capacitación sobre la tripulación de una nave espacial, robótica y pilotaje, además de tener la oportunidad de realizar un proyecto que resuelva un problema de tipo espacial.

Este programa educativo implica trabajo en equipo y resolución de problemas, así como comunicación entre estudiantes e ingenieros expertos de la NASA sobre la adaptación y resolución de cualquier problema inesperado en una misión aeroespacial. 

El mejor proyecto se mandará a la estación espacial internacional, objetivo que desea cumplir la alumna de la carrera de biotecnología genómica de la UANL.

En la búsqueda del conocimiento

Cinthia Elizabeth comentó que constantemente está en la búsqueda de oportunidades de estudio en los diferentes temas que son de su interés y fue así como llegó la oportunidad de participar en el programa de la NASA. 

“Comencé a buscar problemáticas que viven los astronautas y di con los problemas de osteoporosis que sufren al estar en el espacio. Así descubrí la biotecnología espacial y después supe que es a esto a lo que me quiero dedicar”.

Según datos de la Fundación Internacional para la Osteoporosis, en el ámbito de la microgravedad del espacio, los astronautas pierden en promedio del 1% al 2% de su densidad mineral ósea cada mes.

Esta pérdida ósea se produce porque los huesos ya no tienen que soportar el cuerpo contra la gravedad. 

“Encontré una proteína que normalmente está en el veneno de una serpiente, pero que no tiene un efecto negativo, sino que más bien tiene repercusiones terapéuticas y ya se había observado que podía tener un efecto potencial para revertir la osteoporosis”.

Cinthia Elizabeth se comprometió a que, luego de su participación en el programa de la NASA, volverá más comprometida con la Facultad de Ciencias Biológicas y la UANL agradeciendo el apoyo brindado para realizar este proyecto y también para ofrecer un reporte detallado de actividades que realice en la agencia espacial estadounidense para compartirlo con alumnos y maestros.

MásPopular
  • Piedras Negras ha invertido 28.3 mdp en obra pública

  • Román Cepeda preside sesión de Cabildo de Torreón

  • Alumnos de la UANL logran medalla de bronce en el certamen Infomatrix en Ecuador

  • Manolo Jiménez supervisa predio donde se construirá Hospital de Especialidades del IMSS

  • Elon Musk recupera el título del hombre más rico del mundo

No te pierdasLas últimas noticias

Donald Trump declara la ‘guerra’ arancelaria a todos los países

Elon Musk recupera el título del hombre más rico del mundo

UANL firma convenio internacional sobre oncología radioterápica

Piedras Negras ha invertido 28.3 mdp en obra pública

Román Cepeda firma convenio con Fundación Jimulco A.C.

Manolo Jiménez comparte exitoso Modelo de Seguridad Coahuila en Nuevo León

Niegan libertad condicional a Yolanda Saldívar, la asesina de Selena Quintanilla

Revocan sentencia al futbolista Dani Alves, acusado de agresión sexual