UANL refuerza vínculos con países de Europa

En la primera reunión anual del Consejo Consultivo Internacional (CCI), el rector Santos Guzmán López destacó este trabajo, resultado del esfuerzo y compromiso de los directivos, profesores, investigadores y estudiantes de la Máxima Casa de Estudios.

Nuevo León.- La Universidad Autónoma de Nuevo León, en este último semestre, celebró convenios de cooperación y alianzas estratégicas con diversas instituciones alrededor del mundo con el objetivo de fortalecer la internacionalización en todos sus programas.

En la primera reunión anual del Consejo Consultivo Internacional (CCI), el rector Santos Guzmán López destacó este trabajo, resultado del esfuerzo y compromiso de los directivos, profesores, investigadores y estudiantes de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

“En la Universidad trabajamos para consolidarnos como una institución pública de excelencia académica, equitativa, humanista y líder internacional en educación, innovación e investigación de vanguardia”.

Entre los convenios celebrados el último semestre trasciende los realizados con la Universidad de Perugia, Italia; la Universidad de Córdoba, España; y la Universidad de Oporto, Portugal.

Con la Universidad de Perugia, la UANL presentó la nueva Maestría en Derechos Humanos y Nuevas Tecnologías, programa que será de doble titulación y que administrará la Facultad de Derecho y Criminología.

Para fortalecer la colaboración académica, científica y cultural, la Máxima Casa de Estudios del Estado, a través de la Facultad de Organización Deportiva, firmó un acuerdo bilateral de movilidad con la Universidad de Oporto.

En tanto, con la Universidad de Córdoba, la institución firmó un convenio específico de intercambio en el que se beneficiará en primera instancia a la comunidad de la Facultad de Derecho y Criminología y la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

“Estos convenios no solo se tratan de números, sino de las instituciones de alto nivel académico que son las que están funcionando y trabajando de la mano. Ahora es importante reconocer lo que están aportando esos convenios a nuestra institución”.

Los acuerdos de colaboración se suman a los 244 convenios vigentes, entre doble titulación, cotutelas de tesis, intercambio académico, cartas de intención y proyectos especiales.

Entre los 31 países con los que se tienen alianzas están Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Perú y Portugal.

Durante la reunión ordinaria del CCI, Sandra Nora González, secretaria de Relaciones Internacionales de la UANL, compartió indicadores relacionados con el fortalecimiento de las acreditaciones y posicionamiento de la Universidad en rankings internacionales, así como la movilidad de estudiantes y profesores.

Se dio a conocer que para el semestre enero-junio un total de 530 estudiantes de licenciatura, 36 de posgrado y 25 profesores realizaron movilidad académica en países como Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Polonia y República Checa.

En tanto, 279 alumnos de licenciatura, 42 de posgrado y 14 profesores de otras universidades de México, Brasil, Colombia, Corea, España, Estados Unidos, Japón, Perú y Rusia llegaron a la UANL a realizar una estancia en el mismo periodo.

Tan solo en este último semestre, la UANL celebró 17 convenios de colaboración con universidades de otros países.

Como cada semestre, la reunión del CCI es realizada por sus miembros provenientes de Alemania, Argentina, Brasil, Corea, España, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

Acuerdan cooperación interinstitucional

Con el propósito de intercambiar el conocimiento en materia de investigación, la UANL firmó un convenio de cooperación interinstitucional en el campo de las ciencias políticas y relaciones internacionales con la Universidad de Heidelberg, en Alemania.

Este acuerdo se pactó durante la sesión del CCI, en la que el vicepresidente Alexander Werner Au firmó como testigo, junto al rector Santos Guzmán López.

La promoción de la colaboración académica se realizará entre estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FACPYRI) de la UANL y el Centro Heidelberg de Estudios Iberoamericanos (HCIAS).

Objetivos

  • Promover el intercambio académico a nivel de posgrado.
  • Promover la investigación científica y académica de manera conjunta.
  • Realizar codirecciones de tesis de posgrado.
  • Realizar estancias de investigación de estudiantes de posgrado y profesores-investigadores del HCIAS en FACPYRI y de estudiantes de posgrado y profesores-investigadores de FACPYRI en el HCIAS.
  • Propiciar la realización de manera conjunta de actos académicos como seminarios, mesas de discusión, simposios y conferencias.
  • Publicar aportes generados en la investigación.

 

MásPopular
  • Manolo Jiménez lleva obras sociales a municipios de la región Centro de Coahuila

  • Reciben 12 catedráticos nombramiento de Profesor Emérito de UANL

  • Román Cepeda instala el Consejo Municipal para la Prevención de Accidentes Viales

  • Inicia la venta de boletos para el Mundial 2026 en México

  • Crisis en Nepal: ‘Generación Z’ se manifiesta y provoca la caída del gobierno

No te pierdasLas últimas noticias

Así fue la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, México; hay decenas de heridos

Inicia la venta de boletos para el Mundial 2026 en México

Asesinan a Charlie Kirk, activista pro-Trump, en una universidad de Estados Unidos

Román Cepeda arranca el recarpeteo del bulevar Diagonal Las Fuentes en Torreón

UANL reconoce mérito académico de egresados de preparatoria y facultad

Coahuila se consolida como líder nacional en formalidad laboral y bienestar social

Apodaca: refuerzan seguridad con más patrullas y equipo para policías

Apple presenta el iPhone 17, conoce los detalles aquí