UANL: Facultad de Música promueve la educación musical inclusiva

Docentes, investigadores y especialistas en inclusión compartieron experiencias centradas en la enseñanza artística a personas con discapacidad y/o neurodivergencia.

Nuevo León.- Con el compromiso de crear espacios seguros, significativos y transformadores a través del arte, la Facultad de Música de la UANL llevó a cabo el IV Seminario de Educación Musical, titulado “Experiencias exitosas en la educación inclusiva musical”.

El evento, realizado en conjunto con la Coordinación de Educación Musical, contó con la participación de docentes, investigadores y especialistas en inclusión provenientes del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y del Conservatorio Nacional de Música de México, quienes compartieron experiencias centradas en la enseñanza artística a personas con discapacidad y/o neurodivergencia.

En el transcurso del seminario, los ponentes reafirmaron el compromiso de las instituciones educativas de continuar generando espacios donde cada estudiante, docente y egresado pueda aprender, crear y vivir la música, sin importar sus condiciones o contextos.

Durante la actividad se abordaron temas clave como “La formación de públicos a través del proyecto de Arte Itinerante”, presentado por Grace Marlene Rojas Borboa y Rosa Leticia López Sahagún, del ITSON.

Ellas explicaron que este proyecto surgió de los programas educativos Gestión y Desarrollo de las Artes (LGDA) y Educación Artística y Gestión Cultural (LEAGC). Estas licenciaturas permiten que los estudiantes desarrollen habilidades musicales, dancísticas y pedagógicas al tiempo que contribuyen a la formación de nuevos públicos para el arte.

Grace Marlene Rojas Borboa agregó que este proyecto funciona como un laboratorio práctico para que los alumnos se involucren activamente en el proceso artístico y educativo.

“La gestión de los espacios para las presentaciones abre una herramienta para el futuro laboral como educadores de las artes y gestores culturales”.

Por su parte, Gabriel Sierra Fincke, del Conservatorio Nacional de Música, compartió su visión sobre la inclusión en la educación musical.

“La inclusión luce como autonomía, como un espacio donde todos se desarrollan de forma regular, de acuerdo con las herramientas con las que cuentan”.

También se presentaron experiencias sobre la participación de docentes de la UANL y familiares en el acompañamiento de niñas, niños y jóvenes con discapacidad o neurodivergencia, resaltando el impacto positivo que tiene la música como herramienta de desarrollo, comunicación y empoderamiento.

MásPopular
  • Manolo Jiménez entrega el par vial Almadén-Coahuila en el municipio de Frontera

  • Santos Guzmán rinde su Informe de Actividades UANL 2025

  • Román Cepeda arranca el programa Cero Tolerancia en Torreón

  • España reconoce "dolor e injusticia" contra pueblos indígenas; México celebra

  • Cristiano Ronaldo Jr. presenta su primer automóvil: un Lamborghini

No te pierdasLas últimas noticias

ONU: Estudiantes de Gaza regresan a la escuela

NASA recuerda al astronauta del Apolo Jim Lovell

Entrega de Patrullas, Armamento y Equipo Táctico en Coahuila

UANL: Cuarto Informe Anual de Actividades del rector Santos Guzmán López

Kim Kardashian cuestiona viajes a la Luna; NASA responde

Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan que fue asesinado el Día de Muertos en Michoacán

Torreón registra más de 152 mil visitantes en los panteones por Día de Muertos

UANL: Entre versos y calacas, el Certamen de Calaveras Literarias 2025