UANL distingue logros en la medicina y arte con la medalla “Dr. José Eleuterio González”
Nuevo León.- En el marco del Día del Médico y de la Semana del Hospital Universitario, el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán López, encabezó la ceremonia de entrega de la Medalla “Dr. José Eleuterio González” en sesión solemne.
Dicha presea es un reconocimiento que otorga la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León para honrar a quienes se hayan distinguido por los méritos desarrollados durante su vida profesional en el área de la salud y en beneficio de la sociedad a nivel regional, nacional e internacional.
En esta edición fueron galardonados el médico Miguel Mariano Escobedo Villarreal, pionero en el trasplante hepático en Nuevo León y en el país; el médico José Manuel Porcel Pérez, creador de la primera Unidad de Pleura en España y en el Hospital Universitario de la UANL, y el artista Guillermo Ceniceros Reyes, muralista reconocido por sus obras dedicadas a la medicina.
Santos Guzmán López realizó la develación de la placa conmemorativa dedicada a los tres condecorados en la sala de distinciones instalada en el Teatro Universitario. Durante su mensaje, celebró el legado de los laureados en los campos de la medicina, la docencia y el arte e indicó que esta presea consolida a la institución como un referente de calidad educativa y de servicio a la comunidad con una decidida vocación humanista.
Agregó: “sigamos consolidándonos como una institución de educación superior identificada por su calidad, su responsabilidad social y su vocación de servicio a la comunidad”.
Honran legado de Gonzalitos
La presea honra las contribuciones del doctor José Eleuterio González, figura histórica que fundó el primer hospital civil en el estado, que se ha consolidado como un complejo trascendental en el ámbito de la salud y la educación.
El director de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, Oscar Vidal Gutiérrez, señaló que esta medalla reafirma el compromiso de velar por la salud de los pacientes bajo el sello de la excelencia.
Por su parte, la secretaria de Salud del Estado de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín Escamilla, resaltó que los tres condecorados representan la consagración de los más altos valores de la institución como consecuencia de sus obras.
Celebran su valía en la medicina
El rector Santos Guzmán López impuso la medalla “Dr. José Eleuterio González” al médico regiomontano Miguel Mariano Escobedo Villarreal. En su mensaje, el galardonado aseguró que la figura de Gonzalitos representa uno de los puntos cumbre de la medicina y de la supervivencia de valores como entrega, servicio, humanismo y ciencia en favor de los más vulnerables.
Dedicó la condecoración a aquellos que han ayudado a fortalecer su trayectoria y mantienen con firmeza el objetivo de construir un mejor futuro para la institución.
Agregó: “esta distinción no es un logro individual, es el resultado de lo que se puede alcanzar cuando se trabaja con pasión, compromiso y un profundo amor por la medicina de la mano de profesores y compañeros a los que hoy puedo llamar a amigos”.
Escobedo Villarreal inició su carrera en la Facultad de Medicina como profesor el 12 de julio de 1979 y suma hoy 46 años de antigüedad. Ha participado como ponente en múltiples congresos, cursos, tutorías de pregrado y posgrado, además de participar como autor y coautor de libros relacionados con la medicina y su enseñanza.
Entre sus hazañas más destacadas se encuentra el haber encabezado la cirugía del primer trasplante hepático en adulto en 1992 en el estado de Nuevo León y segundo en el país, además de haber realizado el primer trasplante hepático de donador vivo relacionado en México en 1993.
Reconocen a pionero de tratamientos pleurales
Por su labor en el estudio de las enfermedades pleurales, así como por su contribución al avance de la investigación médica y el fortalecimiento de la colaboración entre México y España, el médico español José Manuel Porcel Pérez recibió la medalla “Dr. José Eleuterio González”.
En su mensaje, mencionó que la primera Unidad de Medicina Pleural en España ha servido para formar multitud de especialistas nacionales y extranjeros en esta materia. Añadió que la constancia ha determinado la consolidación de especialistas en el estudio de este tema.
Porcel Pérez ha recibido diversos reconocimientos, entre los que destacan el Premio de Excelencia Profesional en la categoría hospitalária, otorgado por el Consejo del Colegio de Médicos de Cataluña en 2004, el Premio Obieta de la Real Academia de Medicina de España a la trayectoria profesional en 2020 y los nombramientos como Máster del American College of Physicians en 2023 y Fellow del Royal College of Physicians de Londres en 2025.
Honran su visión humanista del arte
El muralista mexicano Guillermo Ceniceros Reyes fue reconocido con la medalla “Dr. José Eleuterio González” por plasmar en su arte la relación entre la ciencia y el humanismo, enriqueciendo con su obra el patrimonio cultural y artístico del país, así como los espacios dedicados a la salud.
Ceniceros Reyes aseguró que, mediante esta forma de expresión, se construyen puentes entre el arte y la ciencia, la anatomía y la espiritualidad, las cuales expresan la visión más humanista de la medicina en fusión del conocimiento y el servicio.
Nacido en El Salto, Durango, México, el 7 de mayo de 1939, Guillermo Ceniceros Reyes colaboró con el equipo de David Alfaro Siqueiros en siete de sus murales más importantes.
Guillermo Ceniceros fue invitado por el Instituto Mexicano del Seguro Social para pintar en sus muros parte de su obra más connotada, al igual que otros artistas de la plástica mexicana como Diego Rivera, Jorge González Camarena, José Chávez Morado y Federico Cantú.
Su obra expresa el deseo de que la medicina cuide tanto del cuerpo como del espíritu, tal como queda constatado en una decena de murales ubicados en hospitales de distintas localidades de la nación.