UANL: alumnos desarrollan habilidades científicas en verano de la investigación

En este verano 2024, más de 900 estudiantes de bachillerato y licenciatura tienen la oportunidad de adentrarse en la investigación y desarrollo tecnológico.

Nuevo León.- La Universidad Autónoma de Nuevo León ofrece a la comunidad estudiantil la oportunidad de formar parte en proyectos de alto impacto a través del Programa de Verano de Investigación Científica y Tecnológica (PROVERICYT).

En la vigésima sexta edición del PROVERICYT, un total de 922 estudiantes de preparatorias y facultades de la UANL participa en proyectos liderados por 576 científicos.

Desde los laboratorios de la Universidad, los jóvenes experimentan de forma colaborativa en los distintos proyectos de estudio e investigación, lo que les brinda la oportunidad de conocer a fondo las bases científicas para resolver problemas.

La generación 2024 del PROVERICYT está integrada por estudiantes del último semestre de bachillerato y jóvenes que cursan la licenciatura en cualquiera de los semestres.

Este programa que desde 1999 impulsa la UANL a través de la Secretaría de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico ha buscado fomentar el interés de los estudiantes del nivel medio superior y superior hacia la actividad científica y tecnológica.

Semillero de investigadores

Desde sus orígenes, más de 20 mil estudiantes han participado en el PROVERICYT. Durante más de dos décadas, este programa ha encaminado a los estudiantes a interesarse por la investigación en sus diversas áreas del conocimiento, como las matemáticas, la física, la química y la ingeniería, entre otras. 

Este verano, Marco Antonio Garza Navarro, investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), supervisa a tres estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Biomédica en un trabajo de investigación sobre la síntesis de nanofibras basadas en biomateriales.

El profesor de la FIME señaló que el programa es una herramienta para captar y difundir el talento de estudiantes por la investigación. Tras su experiencia como asesor en diferentes ediciones, indicó que le ha sido posible reencontrarse con alumnos del PROVERICYT en el desarrollo de proyectos como tesis de licenciatura y de posgrado.

Por su parte, la doctora Yolanda Peña Martínez, investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas, asesora a tres estudiantes del programa de verano en actividades como la revisión de artículos científicos y la preparación de soluciones y superficie del área de trabajo.

“Es muy emotivo ver a los estudiantes inscritos al programa ya que este siembra la semilla en los jóvenes por la investigación, la cual es muy importante porque les da confianza para continuar sus estudios y su rumbo hacia la investigación científica. Les brinda confianza, conocimiento, destrezas y habilidades para ir desarrollando competencias”, señaló Peña Martínez.
MásPopular
  • Manolo Jiménez arranca obra de inversión coreana en Monclova por 500 mdp

  • UANL honra a los difuntos con el Certamen de Altares de Muertos 2025

  • Donald Trump ordena iniciar pruebas de armas nucleares

  • Manolo Jiménez y Román Cepeda refuerzan las corporaciones de seguridad

  • Por esta razón el Real Madrid demandará a la UEFA

No te pierdasLas últimas noticias

Cristiano Ronaldo Jr. presenta su primer automóvil: un Lamborghini

Román Cepeda arranca el programa Cero Tolerancia en Torreón

España reconoce "dolor e injusticia" contra pueblos indígenas; México celebra

Santos Guzmán rinde su Informe de Actividades UANL 2025

Manolo Jiménez entrega el par vial Almadén-Coahuila en el municipio de Frontera

Por esta razón el Real Madrid demandará a la UEFA

Manolo Jiménez y Román Cepeda refuerzan las corporaciones de seguridad

UANL honra a los difuntos con el Certamen de Altares de Muertos 2025