Rosa Beltrán recibe el Premio Nuevo León Alfonso Reyes 2024

El galardón reconoce la trayectoria literaria y académica de la escritora mexicana, además de su influencia como catedrática en nuevas generaciones de escritores.

Nuevo León.- Rosa Beltrán recibió el quinto Premio Nuevo León Alfonso Reyes 2024 en reconocimiento a su destacada trayectoria literaria y académica; el gobernador Samuel García fue el encargado de entregar la presea, ceremonia a la que también asistió el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

“Dedico este premio a todas las mujeres que escriben en el norte del país”.

La actual coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM citó a mujeres escritoras como Nelly Campobello, que sufrió silenciamiento y fue relegada del reconocimiento literario; Rosario Castellanos, que experimentó discriminación y menosprecio; Margarita Dalton, cuyo esposo le arrojó su máquina de escribir por la ventana; Enrique Ochoa, quien enterraba sus escritos en el jardín de su casa para protegerlos de la desaprobación de su marido; Hilma Contreras, escritora dominicana que se vestía de hombre y guardó por años sus escritos.

“La educación en las mujeres es un caso de vida o muerte. Construir otro imaginario donde la herencia patriarcal sea apenas el punto de partida para hacer una contradeclaración al mundo es, diría yo, indispensable y urgente. Hay que acercarse a las autoras sin caer en la simplicidad de siglos que han querido reducirlas a una masa anónima”.

Algunas de las autoras del norte que deben leerse, agregó, están Nelly Campobello, Minerva Margarita Villarreal, Patricia Laurent, Dulce María González, Orfa Alarcón, Gabriela Riveros, María de Alva, Ana Laura Santamaría, Lorena Sanmillán, Cristina Rivera Garza, entre otras.

Beltrán aborda en su obra temas de identidad, género y cultura; además de su prolífica producción literaria, su labor como catedrática ha influido profundamente en nuevas generaciones de escritores y académicos.

“La palabra es un talismán y el mundo un recipiente donde caben todas nuestras fantasías. Leer es un paulatino proceso de llamar al pan pan y al vino vino, algunas veces veo la conquista de esa cima como un edén perdido, un edén que se recupera, sin embargo, cuando accedemos a la poesía”. Para Alfonso Reyes, dijo, la palabra adquiere su máxima dimensión en la poesía.

Beltrán hizo una contradeclaración al mundo: “primera, el lenguaje es una criatura libre, viva y va a donde quiera, dice lo que quiere, habla como quiere, y yo quiero asir del lenguaje para hablar de lo que ocurre, pero también de lo que se oculta. El principio número uno de lo que escribo, asir el lenguaje sin apresarlo, dejándolo correr libre y ligero. Escribir me está vedado y, sin embargo, lo necesito más que cualquier otra cosa”.

Su segunda contradeclaración: la lectura y la escritura implican un acto travestista.

El Premio Nuevo León Alfonso Reyes es otorgado por el Gobierno del Estado de Nuevo León, mediante la Secretaría de Cultura y el Consejo para la Cultura y las Artes de esta entidad federativa, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad de Monterrey y la Universidad Regiomontana, institución anfitriona del premio este año. 

Por esa razón se hicieron presentes los rectores Santos Guzmán López, de la UANL; Ángel Jesús Casán Marcos, de la U-ERRE; quien hizo la presentación de la galardonada; Juan Pablo Murra Lascurain, del ITESM, y Mario Páez González, de la UDEM.

El Premio

A través del Premio Nuevo León Alfonso Reyes 2024 se busca reconocer a escritoras y escritores cuya obra constituya un aporte por su calidad literaria, se inscriba, además, en la estela creativa y crítica del gran autor regiomontano, a la vez que represente una contribución desde la perspectiva del sentido humanista, el compromiso intelectual, la preocupación ética y la altura estética, de las cuales dio muestras este gran escritor mexicano y universal.

Al día de hoy, las personalidades galardonadas con este premio son Margo Glantz (México); Donna J. Haraway (Estados Unidos); Cristina Rivera Garza (México) y Luisa Valenzuela (Argentina).

MásPopular
  • En equipo con IMCO, fortalecemos indicadores económicos de Coahuila: Manolo Jiménez

  • UANL: Entregan Premio Internacional Alfonso Reyes 2025 a Patrick Johansson

  • Román Cepeda reitera su compromiso con la seguridad de Torreón

  • Trump advierte que ataque a cárteles no será solo a Venezuela, “hay más países”

  • Cristiano Ronaldo habla de su retiro del fútbol y elogia a Donald Trump

No te pierdasLas últimas noticias

Manolo Jiménez entrega tres cuarteles más para blindar Coahuila

Este es el jersey de la Selección Mexicana rumbo al Mundial 2026

Congreso de Perú declara 'persona non grata' a Claudia Sheinbaum

Torreón inicia vacunación contra el neumococo para adultos mayores

UANL: Crean dispositivo que facilita medición de glucosa en personas con diabetes

Benefician a familias de Ramos Arizpe con el programa “Huevo y Leche”

Cristiano Ronaldo habla de su retiro del fútbol y elogia a Donald Trump

Trump advierte que ataque a cárteles no será solo a Venezuela, “hay más países”