Proceso electoral 2024 es ya el más violento de la historia en México: ONG’s

Las organizaciones ‘Integralia’ y ‘Laboratorio Electoral’ destacan que en algunas entidades no hay condiciones para llevar a cabo la elección.

México.- A poco más de 60 días para la elección, el proceso electoral 2023-2024 ya es el más violento de la historia moderna de México, coincidieron las organizaciones no gubernamentales ‘Integralia’ y ‘Laboratorio Electoral’, quienes dieron a conocer sus más recientes reportes sobre violencia política.

Los asesinatos de 24 aspirantes, precandidatos o candidatos, atentados, amenazas e intimidaciones han sido parte de este proceso electoral que inició el pasado 1 de septiembre de 2023 y en lo que va de este mes de abril de 2024.

Reporte de violencia política ‘Integralia’

En su más reciente reporte, ‘Integralia’ dio a conocer que hasta ayer martes 2 de abril, un total de 300 incidentes de violencia política, asociados a 399 víctimas, lo que implica un promedio de 1.8 víctimas diarias.

De los incidentes, agrega la ONG, 24 aspirantes o candidatos han sido asesinados. En el periodo de referencia hubo 161 asesinatos, 100 amenazas y 85 atentados. El resto de agresiones se distribuye a secuestros, desapariciones y otras formas de violencia.

Segundo reporte de ‘Laboratorio Electoral’

Por su parte, ‘Laboratorio Electoral’ difundió su segundo reporte preliminar sobre violencia electoral donde destaca que el actual proceso superó ya los hechos de violencia registrados en 2018.

“Este proceso electoral ya superó la cifra de aspirantes a una candidatura, precandidatos o candidatos asesinados en el proceso de 2018. Esto confirma que la violencia asociada a las elecciones ha tenido una tendencia de incremento preocupante”.

Los datos que arroja la organización señalan que, hasta ayer martes 2 de abril, se registraron 156 agresiones a aspirantes y personas relacionadas con el proceso electoral, de los cuales 51 fueron asesinados; 25 de ellos eran aspirantes.

Según registros de ‘Laboratorio Electoral’ en 2018 hubo 43 asesinatos relacionados con la violencia electoral, de los cuales 24 fueron de precandidatos o candidatos; mientras que en 2024 suman ya 51 los asesinatos, de los cuales 25 eran precandidatos o candidatos.

Las organizaciones destacan en sus reportes que en entidades como Guerrero, Michoacán, Veracruz, Chiapas, Estado de México, Morelos y Jalisco son las que cuentan con mayores casos de violencia política, y en algunas no hay condiciones para que se lleve a cabo el proceso electoral.

“En Michoacán y Guerrero ha habido denuncias por parte de partidos políticos y funcionarios públicos en el sentido de que no hay garantías para participar en procesos electorales locales”.
MásPopular
  • Vamos por más empleos para nuestra gente: Manolo Jiménez

  • Román Cepeda reforzará operativos de seguridad por periodo vacacional en escuelas

  • UANL: Disfruta la gastronomía y la cultura regional en la Hacienda San Pedro

  • Israel bombardea un complejo del cuartel general militar en Damasco, en Siria

  • Se incendia el escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica

No te pierdasLas últimas noticias

EU debe reconocer que tiene un problema grave de consumo de drogas: Sheinbaum

FIFA revela precio de los boletos para el Mundial 2026

Román Cepeda arranca en Torreón el programa de regaderas ecológicas

Concluyen diplomado de la Universidad para Mayores de la UANL

Ruta Vinos & Dinos, experiencia única que mezcla lo mejor de Coahuila: Manolo Jiménez

Se incendia el escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica

Israel bombardea un complejo del cuartel general militar en Damasco, en Siria

Román Cepeda reforzará operativos de seguridad por periodo vacacional en escuelas