Paola Rodríguez implementa la ‘Sala Mariposa’ en los hospitales generales de Coahuila

La presidenta honoraria de ‘Inspira Coahuila’ dijo que el Código Mariposa tiene como propósito brindar un trato más humanizado y sensible a las mujeres y sus familias que desafortunadamente enfrentan un duelo perinatal.

Coahuila.- Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de ‘Inspira Coahuila’, inauguró la “Sala Mariposa” del Hospital General “Salvador Chavarría” ubicado en Piedras Negras, donde estuvo acompañado de la alcaldesa Norma Treviño.

En el marco de la conmemoración del Día de la Salud Mental Materna y del Día de las Madres, Paola Rodríguez dijo que el Código Mariposa tiene como propósito brindar un trato más humanizado y sensible a las mujeres y sus familias que desafortunadamente enfrentan un duelo perinatal.

“Dentro de todas las acciones que estamos trabajando desde ‘Inspira’ este tema, es fundamental atender también la salud mental de las mamás”.

La esposa del gobernador Manolo Jiménez comentó, además, que Código Mariposa nace en Inglaterra desde la necesidad de separar en los hospitales a las mamás que habían tenido una pérdida, de las mamás que tuvieron a su hijo sano. Desde entonces ha habido distintos esfuerzos en México por implementarlo. En Coahuila, en años anteriores y por iniciativa de mamás que también han sufrido esta pena, se ha buscado impulsar acciones parecidas.

Próximamente, la “Sala Mariposa” tendrá espacio en todos los Hospitales Generales de Coahuila.

Paola Rodríguez reiteró que por el compromiso que se asumió como Gobierno del Estado, como ‘Inspira’ y de la mano de la Secretaría de Salud, del Congreso Local, de la sociedad civil organizada y de los municipios, se irá haciendo el camino para poder atender, de manera más humana, a todas las mamás que enfrentan una pérdida y un duelo perinatal.

Por su parte, Cecilia de la Garza Martínez, directora general de ‘Inspira’, señaló que Código Mariposa incluye prácticas como la colocación de una mariposa morada en la carpeta de la paciente para indicar lanecesidad de un trato especial, de un trato sensible y con respeto hacia la pérdida y el duelo. Dijo que incluye también permitir que la mamá esté en una habitación donde otras mamás no estén con sus bebés.

Por otro lado, explicó que la “Sala Mariposa” es una sala de despedida que permitirá a la mamá y a los familiares pasar tiempo con su bebé. Esto, con el propósito de ayudar a los padres a comenzar el proceso de duelo de una forma respetuosa y considerada. Mencionó que ofrece a los padres un momento para reconocer y honrar la vida breve pero significativa de su hijo.
 

“Sin duda el primer paso, a la par de habilitar estos espacios, es sensibilizar y capacitar a todo el personal para poder llevarlo a la práctica. Sabemos que juntos vamos a lograr poco a poco sensibilizarnos más con el tema, hoy arrancamos en Piedras Negras pero en las próximas semanas se estará arrancando también en el resto de los Hospitales Generales del Estado”.
MásPopular
  • Claudia Sheinbaum y Manolo Jiménez fortalecen proyectos para Coahuila

  • Torreón alista rodada y festival urbano por Día de la Juventud

  • Física de la India concluye doctorado en la UANL con mención honorífica

  • Estados Unidos detiene a Carlos Treviño, exdirector de Pemex

  • Christian Nodal se ‘confiesa’: habla sobre Cazzu y Ángela Aguilar

No te pierdasLas últimas noticias

Así sería la nueva playera de la Selección Mexicana para el Mundial 2026

México y Guatemala acuerdan la interconexión con el Tren Maya

Román Cepeda anuncia programa de entrega de mochilas y útiles escolares

Estudiantes de la UANL viajarán a Reino Unido para perfeccionar idioma inglés

Manolo Jiménez presenta el Festival del Rodeo Saltillo 2025

Torreón alista rodada y festival urbano por Día de la Juventud

Estados Unidos detiene a Carlos Treviño, exdirector de Pemex

Christian Nodal se ‘confiesa’: habla sobre Cazzu y Ángela Aguilar