OEA aprueba por “consenso” resolución sobre las elecciones en Venezuela

En la resolución la OEA condena el fraude electoral y la represión ilegal en Venezuela, acusando directamente al régimen de Nicolás Maduro de no respetar los derechos humanos y de manipular los resultados de las elecciones del 28 de julio de 2024.

Venezuela.- La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó “por consenso” una resolución relativa a la situación postelectoral en Venezuela, en la que, entre otros puntos, se exhorta “a todas las partes interesadas, actores políticos y sociales, con inclusión de las autoridades […], a abstenerse de cualquier conducta que pueda comprometer la construcción de una salida pacífica de esta crisis, respetando la voluntad soberana del electorado venezolano”.

En el texto –que no es vinculante, debido a que Venezuela abandonó el organismo en 2019– se resalta “la importancia de preservar y proteger todos los equipos utilizados en el proceso electoral”.

“Salvaguardar toda la cadena de custodia del proceso de votación. Al tiempo que se insta al Consejo Nacional Electoral (CNE) a publicar de manera expedita las actas con los resultados electorales por mesa de votación”.

En la resolución la OEA condena el fraude electoral y la represión ilegal en Venezuela, acusando directamente al régimen de Nicolás Maduro de no respetar los derechos humanos y de manipular los resultados de las elecciones del 28 de julio de 2024. Esta iniciativa, liderada por Estados Unidos y respaldada por otros países de América Latina, subraya la necesidad de transparencia en el proceso electoral y exige la liberación inmediata de presos políticos.

Tras las elecciones de julio, el clima en Venezuela se ha vuelto cada vez más tenso. La oposición ha denunciado un fraude masivo, y la respuesta del régimen de Maduro ha sido una fuerte represión contra manifestantes y líderes políticos. La OEA ha expresado su preocupación por las numerosas violaciones a los derechos humanos, incluidos arrestos arbitrarios, violencia contra manifestantes pacíficos y el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.

A pesar del consenso en la OEA, algunos países de América Latina se han mostrado más cautelosos respecto a la situación en Venezuela. México, Honduras y Bolivia se abstuvieron de participar en la reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, mostrando su reticencia a condenar abiertamente al régimen de Maduro.

En contraste, países como Argentina, Chile y República Dominicana han respaldado firmemente la resolución y exigen un cambio inmediato en la situación política de Venezuela.

MásPopular
  • Coahuila invita a vivir la aventura del mundo de los dinosaurios en General Cepeda

  • Revisan indicadores de seguridad y estrategias para mantener orden social en Torreón

  • Empresarios apadrinan educación a jóvenes talentosos de la UANL

  • México y Estados Unidos logran acuerdo comercial y pausan aranceles

  • Guardaespaldas de Messi empuja a jugador de Atlas durante la Leagues Cup

No te pierdasLas últimas noticias

Lynette Howell Taylor es la nueva presidenta de la Academia de Hollywood

Caso Israel Vallarta: ¿De qué delitos se le acusó y por qué salió libre 19 años después?

Torreón avanza con el programa ‘100 Plazas de 0 a 100’ en la colonia Villa Florida

UANL celebra la palabra y el legado de Minerva Margarita Villarreal

ONU: ¡Por una IA que escuche, respete y proteja a los Pueblos Indígenas!

¿Qué es el viento solar? NASA lo explica

Aumenta la hambruna en Gaza: una de cada tres personas se queda sin comer durante días

Estudiantes de la UANL triunfan en la ONU con software que predice desastres naturales