Nuevo León realiza trasvase de agua a Tamaulipas

A pesar de la fuerte sequía que vivió el estado, Conagua pidió a NL abrir las compuertas de la presa El Cuchillo para enviar agua a Tamaulipas.

Monterrey.- Este domingo en punto de las 12:00 horas, inició el trasvase de 200 millones de metros cúbicos de agua de la presa El Cuchillo, ubicada en el municipio de China, Nuevo León a la presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas.

Aunque esto se realiza con base en un acuerdo firmado en 1996 por ambas entidades en beneficio de los agricultores del distrito de riego 026, esta acción se da en condiciones especiales, luego de la crisis por la falta de agua en Nuevo León, que padecieron principalmente los habitantes de la zona metropolitana de Monterrey.

El convenio de coordinación para el Aprovechamiento de Aguas del Río San Juan, que firmaron ambos estados en 1996, establece que cada 1º de noviembre se debe realizar un trasvase si El Cuchillo tiene más de 315 millones de metros cúbicos y Marte R. Gómez menos de 700 millones; sin embargo, ante la escasez de líquido que este año padeció Nuevo León había dudas sobre el cumplimiento del acuerdo.

Al respecto el pasado viernes Germán Martínez Santoyo, director de Conagua explicó que esta vez dicha operación se hará “en condiciones muy especiales”, al considerar la crisis hídrica de Monterrey.

Actualmente el embalse El Cuchillo tiene 67.35 por ciento de su nivel máximo de llenado, por lo que está en condiciones de abastecer tanto a los habitantes neolonenses, como al distrito de riego 026 Bajo río San Juan.

Al considerar que el acueducto El Cuchillo 2 entrará en operación en 2023, el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas consideró factible enviar un volumen de 200 millones de metros cúbicos de El Cuchillo a la Marte R. Gómez.

Como se recordará, en su participación en un foro sobre el cambio climático efectuado ayer en el Tec de Monterrey, el gobernador de Nuevo León, Samuel García declaró que, por primera vez, el trasvase será recortado a casi la mitad, pues según lo establecido entre ambos estados la cantidad de agua que Nuevo León debía otorgar es de 350 millones de metros cúbicos.

MásPopular
  • Entregamos más obras de infraestructura para Múzquiz: Manolo Jiménez

  • Egresado de la UANL crea logo para la banda británica Coldplay

  • Román Cepeda revisa con el IMPLAN los ejes de acción rumbo al cierre de año

  • FGR investiga a empresarios de Estados Unidos por ‘huachicol’

  • Lionel Messi renueva contrato con el Inter Miami

No te pierdasLas últimas noticias

Ellos son los ganadores de los premios Billboard a la música latina

¿Por qué Estados Unidos sancionó a Gustavo Petro, presidente de Colombia?

Román Cepeda entrega 400 cascos a motociclistas en Torreón

Investigadores de la UANL desarrollan estudio sobre el impacto del Covid en el turismo internacional

“Coahuila tiene presente y futuro porque tenemos mujeres fuertes”: Manolo Jiménez

Lionel Messi renueva contrato con el Inter Miami

FGR investiga a empresarios de Estados Unidos por ‘huachicol’

Román Cepeda revisa con el IMPLAN los ejes de acción rumbo al cierre de año