Nowports: el nuevo unicornio mexicano tras ronda de inversión liderada por SoftBank

La empresa anunció que su valuación subió a 1,100 millones de dólares luego de una ronda de financiamiento encabezada por el Latin America Fund de SoftBank.

La startup de logística Nowports se convirtió en el más reciente "unicornio" de México tras anunciar el martes que su valuación subió a 1,100 millones de dólares luego de una ronda de financiamiento encabezada por el Latin America Fund de SoftBank.

La firma, fundada en 2019, cerró una ronda de inversión Serie C por 150 millones de dólares que además de SoftBank contó con la participación de inversores como Tiger Global, Foundation Capital y Monashees.

Nowports, que opera como un agente digital de carga, planea utilizar los recursos para su expansión en América Latina en momentos en que los mercados siguen lidiando con disrupciones en la cadena de suministro y volatilidad cambiaria debido a los efectos de la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania.

Existe mucha incertidumbre para las empresas en torno a cuánto les costará mover cargas de un punto A al punto B, especialmente debido al uso de múltiples monedas en operaciones internacionales

"Hemos operado con alrededor de 14 monedas hasta ahora. Tratamos de asegurarnos de que los tipos de cambio no generen pérdidas o ganancias para las empresas con las que trabajamos o para nosotros mismos", agregó.

Brasil, donde Nowports comenzó a operar en diciembre con un equipo de tres personas, será el foco principal de la startup para el resto de 2022. Está previsto que abra una oficina en el puerto sureño Itajaí y otra en una ubicación aún por determinar. El personal en el país se ha disparado a más de 100.

"Brasil es la economía más grande de América Latina y es muy interesante en términos de acuerdos de comercio exterior", dijo. "Es un país que no solo importa, sino que también exporta mucho", añadió. La compañía también ha abierto oficinas en Colombia, Chile y Panamá en el primer trimestre.

Nowports es la primera startup mexicana en unirse este año al club de los unicornios. Otros unicornios mexicanos incluyen el prestamista de pequeños negocios Konfio, el proveedor de pagos Clip y la plataforma de autos usados Kavak, que también han recibido financiamiento de SoftBank.

Reporte de Valentine Hilaire; Editado por Christian Plumb y Matthew Lewis; Traducido por Noé Torres de la Agencia Reuters.

MásPopular
  • Equipo de investigadores de Odontología de la UANL crea irrigador dental

  • Coahuila destaca en el Consejo Nacional de Seguridad

  • Román Cepeda anuncia actividades por fiestas patrias y el 118 aniversario de Torreón

  • Donald Trump: “atacamos un barco con drogas que salía de Venezuela”

  • Luis Suárez escupe al auxiliar del Sounders en final de la Leagues Cup; este sería el castigo

No te pierdasLas últimas noticias

Claudia Sheinbaum pidió a EU extraditar a ‘objetivos’ criminales

Muere el icónico diseñador de moda Giorgio Armani

Revisan operativos de seguridad para el arranque de la Feria de Torreón

UANL recibe certificación internacional de binomios K9

Implementan la estrategia ‘Level Up’ para fortalecer el idioma inglés en escuelas de Coahuila

'The Dead Dance', el video de Lady Gaga que fue grabado en Xochimilco, México

México y EU pactan ‘grupo de alto nivel’ para combatir al narcotráfico

Román Cepeda anuncia actividades por fiestas patrias y el 118 aniversario de Torreón