Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, sería liberado en 10 días

El amparo concedido por el Primer Tribunal Colegiado del Estado de México dictaminó que debía ser juzgado bajo el Código Penal de Baja California vigente en 1994, fecha en que ocurrió el asesinato y no bajo el Código Penal Federal.

México.- A reserva de lo que determine la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de analizar o no en la fecha establecida la impugnación presentada por la Fiscalía General de la República (FGR), Mario Aburto, asesino confeso del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio, podría salir de prisión en 10 días, es decir el próximo 23 de marzo.

La Primera Sala de la SCJN tenía previsto hoy analizar la impugnación, ponencia que correspondía y fue elaborada por la ministra Margarita Ríos Farjat, la cual fue aplazada y será mañana cuando se determine la nueva fecha para su discusión, y como día tentativo sería el 20 de marzo.

Según el amparo concedido el pasado 6 de octubre por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México, se dictaminó que Mario Aburto debía ser juzgado bajo el Código Penal de Baja California vigente en 1994, fecha en que ocurrió el asesinato de Colosio, y no bajo el Código Penal Federal.

Al aprobarse esto, el asesino confeso recuperaría su libertad al concluir su condena el próximo 23 de marzo.

Tanto la defensora pública, como Jesús González Schmal, defensor privado de Aburto compartieron a medios nacionales que todos los elementos para mantener en prisión a Aburto ya fueron ventilados, por ende, la liberación de su cliente debería ser en 10 días tras la resolución de la SCJN.

Fuentes internas de la Corte exponen que el objetivo es que se desechara la petición realizada por la FGR, ya que supuesta, la SCJN no cuenta con argumentos para revisar el caso de Aburto, al no plantear ningún tema de constitucionalidad.

Es importante mencionar que la Ley de Amparo marca que, cuando se trata de revisión de sentencias pronunciadas en materia de amparo directo, como es el caso de Mario Aburto, la Corte solo debe resolver sobre la constitucionalidad de la ley, tratados internacionales, entre otros.

En ese sentido, los litigantes esperan que los ministros voten a favor del proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat, que dicta que Aburto debe ser liberado a más tardar el 23 de marzo, cuando se cumplen 30 años del asesinato del entonces candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, en 1994.

MásPopular
  • Román Cepeda anuncia cambios en la Administración Municipal de Torreón

  • UANL inaugura el Laboratorio de Creación Digital e Inteligencia Artificial

  • Trump señala que para detener el conflicto en Ucrania venden armas a la OTAN

  • Lamine Yamal confirma noviazgo con la cantante Nicki Nicole

  • Manolo Jiménez y Román Cepeda arrancan construcción de sistema vial en Torreón

No te pierdasLas últimas noticias

UANL convoca a la Séptima Reseña de las Artes Plásticas

Manolo Jiménez arranca el Gran Programa de Escrituración en Coahuila

Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña se enfrentan a golpes en el Senado

Taylor Swift anuncia compromiso con Travis Kelce

Román Cepeda manifiesta su respaldo a las corporaciones de seguridad

UANL da bienvenida a estudiantes de intercambio académico

Manolo Jiménez y Román Cepeda arrancan construcción de sistema vial en Torreón

Trump señala que para detener el conflicto en Ucrania venden armas a la OTAN