Manolo Jiménez inaugura la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025
Coahuila.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas, acompañado por Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira; así como por María Gabriela Quinteros, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Argentina, inauguró la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025.
En su edición número 27, la feria tiene como eje temático “Inteligencia Artificial y herramientas tecnológicas para las nuevas narrativas”, la cual se celebrará del 30 de abril al 11 de mayo.
Agregó: “no se la pueden perder. Te esperamos para vivir historias inolvidables, conocer a tus autores favoritos y disfrutar de cientos de actividades para toda la familia”.
Este año, la FILC reúne a más de 150 escritores y creadores, 90 casas editoriales y más de 200 actividades literarias y artísticas.
Al tener como sede las instalaciones de la Universidad Autónoma de Coahuila campus Arteaga, esta FIL Coahuila tiene como país invitado a Argentina; así como a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM); y al Museo Arocena de Torreón, como institución invitada.
Manolo Jiménez manifestó que al continuar impulsando esta gran Feria Internacional del Libro Coahuila se sigue fortaleciendo la calidad de vida en el estado, porque, dijo, la calidad de vida tiene que ver con el equilibrio de muchas cosas buenas que pasan en una comunidad.
Reiteró que apostarle a la cultura y a la educación, son de las mejores inversiones que se pueden hacer, y que por eso se sigue mejorando la FIL Coahuila.
A la embajadora María Gabriela Quinteros le expresó su agradecimiento por haber aceptado esta invitación, y aseguró que esta participación será parte de otras muchas cosas que Coahuila y Argentina lleven a cabo en conjunto.
El gobernador de Coahuila destacó que en esta Feria Internacional del Libro se abre un pabellón para las niñas y los niños con actividades culturales y recreativas muy variadas para ellos, así como en el tema de relacionado con su salud mental, por lo que este espacio se convierte en una especie de parque de diversiones culturales y educativas para las y los niños.
De la misma manera, anunció que en las próximas semanas esta FILC estará por primera vez en Torreón, del 16 al 25 de mayo en el Centro de Convenciones, en donde se estará compartiendo toda esta fiesta de las letras con la gente de La Laguna de Coahuila y Durango.
Esther Quintana Salinas, secretaria de Cultura, en su intervención expresó que en Coahuila creemos que una sociedad que lee, es una sociedad que piensa, que siente, que se solidariza y que construye un futuro infinitamente mejor.
“Esta FILC no sería posible sin el respaldo de un hombre que tiene bien claro que el acceso a la cultura no es un privilegio, sino un derecho universal; muchas gracias gobernador Manolo Jiménez por su compromiso en pro del desarrollo integral de las personas”.
María Gabriela Quinteros, Embajadora de Argentina expresó su gusto por participar en esta inauguración de la FILC 2025 como representante de su país, que este año, dijo, recibe un generoso homenaje a su literatura.
Expresó su más sincero agradecimiento al gobernador Manolo Jiménez y a todo su equipo de trabajo por distinguir a la literatura argentina con un espacio tan destacado: “este gesto nos honra y fortalece los lazos que existen entre nuestros países”.
Por su parte, Diego Echeverría Cepeda, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana felicitó al gobernador Manolo Jiménez, así como a la UAdeC, a las editoriales participantes, a las y los escritores, a las instituciones culturales y educativas, y a cada uno de los organizadores que hacen posible esta gran fiesta de la palabra FILC 2025.
“Gracias señor gobernador, y señor rector, por su apoyo y fomento a la lectura; es de reconocer el empeño y compromiso para el éxito de esta feria de la secretaria de Cultura, Esther Quintana, y del secretario de Educación, Emanuel Garza”.