Los piratas ya no abordan los yates de lujo para robar, hackean su ciberseguridad
Los yates de lujo combaten los ciberataques anónimos de una nueva clase de piratas, mientras los barcos propulsados por hidrógeno están en camino de remplazar los combustibles fósiles. Estos y otros temas fueron debatidos en la 28ª edición del Salón Náutico Internacional de Dubái.
Los nuevos piratas de los yates de lujo
La mayoría de las embarcaciones cuentan con tecnología avanzada, desde GPS y sistemas de navegación a los sistemas de información y visualización de cartas electrónicas (ECDIS).
La llegada de esta nueva tecnología ha llevado a los superyates a aguas procelosas con la aparición de un nuevo tipo de piratas.
Poseer un superyate es un lujo que solo se puede permitir la élite económica mundial, debido al exorbitante coste de comprar y mantener uno. Los superyates de alta tecnología con propietarios ricos crean la combinación perfecta para abrir el apetito de piratas deseosos de dinero y emociones.
Los piratas tradicionales navegarían bajo bandera de calavera cruzada por huesos provistos de gancho a modo de mano y de parche en el ojo. En cambio, ahora un pirata puede secuestrar un barco sin despeinarse desde la comodidad del café de moda.
El experto en ciberseguridad Naveen Hemanna explica cómo el aumento de la banca digital y las criptomonedas ayuda a impulsar este tipo de delito. Ha contado a Euronews: "Los piratas no necesitan estar en el barco. Es todo una guerra virtual, que se desarrolla porque tu riqueza no es solo física.
Es virtual, no tienes necesidad de tener presencia física para llevarse el dinero".
Las amenazas a los yates se han incrementado desde el comienzo de la pandemia. Por otro lado, el futuro de las embarcaciones es cada vez más sostenible y respetuoso con las aguas por las que navegan.