Investigadora de la UANL obtiene el Premio Mujeres en la Ciencia

La científica de la Facultad de Ciencias Biológicas, María Lourdes Ramírez, obtuvo el Premio Mujeres en la Ciencia 2025 por su estudio sobre caracterización molecular de especies endémicas de abejas de la tribu Meliponini en riesgo de extinción.

Nuevo León.- La investigadora María Lourdes Ramírez Ahuja, profesora en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, recibió el reconocimiento Mujeres en la Ciencia 2025 en la categoría Talentos Nacientes.

Esta distinción, de la Fundación L’Oréal en alianza con la UNESCO, es otorgada a científicas que se encuentran en etapa de posdoctorado y que desarrollan trabajos de alto impacto, con el propósito de visibilizar el talento femenino en las diferentes ramas de la ciencia, así como impulsar su labor en proyectos con trascendencia social, científica y tecnológica.

El proyecto ganador se centra en la caracterización molecular de especies endémicas de abejas sin aguijón de la tribu Meliponini en México. Este grupo tiene pocos estudios en el país y actualmente es vulnerable debido a la deforestación, uso indiscriminado de insecticidas y pérdida de hábitat.

“Estas son las abejas nativas de México y son las que realmente están en riesgo de extinción. Todas las alarmas se enfocan en la abeja europea (Apis mellifera), pero esa especie es introducida”.

Aporte científico, social y personal

Su investigación contempla tres enfoques: metabolismo, microbioma e identificación genética y cuentan con un artículo aceptado sobre el perfil metabólico de 16 especies analizadas.

En la actualidad, trabajan en la publicación de otro hallazgo relevante: el registro de la especie Plebeia frontalis (Abeja guerita) en el Parque Ecológico Chipinque, y que era una muestra que no se había documentado para el norte del país.

“Nací en Oaxaca y ahí en la sierra veía estas abejas cerca de los cultivos de café en mi familia. Desde ahí nace el interés y actualmente llevo cuatro años desarrollando esta línea de investigación en el laboratorio de Fisiología Molecular y Estructural, bajo la tutela del doctor Iram Rodríguez”.

Más allá del aporte académico, el reconocimiento tiene una carga personal y social importante para ella como mujer oaxaqueña.

“Mi lengua materna es el chinanteco y para mí es un mensaje a todas esas niñas, a las jóvenes de comunidades indígenas que sí se puede, con constancia y disciplina todo se logra”.

La investigadora Ramírez Ahuja destacó la relevancia del impulso que la UANL realiza a través de programas de vinculación y promoción científica en preparatorias y facultades, que fortalecen la participación femenina en áreas STEM.

También subrayó el buen momento que vive la Facultad de Ciencias Biológicas, porque el año anterior, otra investigadora también obtuvo este reconocimiento nacional y envió un mensaje a la comunidad universitaria.

“Que nunca dejen de luchar por sus sueños. Siempre habrá dificultades, pero siempre con constancia y disciplina se puede lograr lo que uno se propone”, enfatizó.

MásPopular
  • Román Cepeda anuncia nuevas rutas aéreas a Mazatlán, Chihuahua y Monterrey

  • Claudia Sheinbaum asegura una reducción de homicidios en México

  • Director de Miss Universo México desmiente su detención en Tailandia

  • Manolo Jiménez inaugura planta de Dual Borgstena en Monclova

  • UANL fortalece vinculación internacional

No te pierdasLas últimas noticias

Manolo Jiménez anuncia inversión de 500 mdp para Nueva Rosita, Coahuila

James Rodríguez se va del Club León

Samuel García anuncia inversión millonaria de Nvidia en NL; empresa lo niega

Torreón alista operativos especiales por el Buen Fin y otros eventos

UANL fortalece vinculación internacional

Manolo Jiménez inaugura planta de Dual Borgstena en Monclova

Apodaca: Obras que solucionan problemas históricos

Director de Miss Universo México desmiente su detención en Tailandia