Investigador de la UANL recibe el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2024

Eduardo Maximiano Sánchez descubrió su vocación por la investigación científica. Su entrega a esta área desde la Facultad de Ciencias Químicas le valió ser acreedor al premio.

Nuevo León.- Eduardo Maximiano Sánchez Cervantes, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, fue galardonado con el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nuevo León 2024.

El reconocimiento le fue entregado gracias al impacto y relevancia de sus proyectos en ciencia básica y de frontera. Sánchez Cervantes pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías en el Nivel III.

La relevancia de sus investigaciones enfocadas en la química de materiales con énfasis en baterías con celdas solares tipo perovskita fue de gran peso al considerarlo para el prestigiado galardón en la categoría de Ciencias Naturales.

Desde su estancia en la secundaria, Eduardo Maximiano descubrió su interés por la ciencia al integrarse al sistema de laboratorios tecnológicos, el cual consistía en que un día a la semana, generalmente los viernes, los estudiantes acudían a algún laboratorio a realizar prácticas que terminaron por definir su vocación por la investigación.

Sánchez Cervantes ingresó a la Preparatoria 15 Unidad Madero, donde cursó el bachillerato y le nació el interés por la medicina. Carrera que hubo de abandonar luego de dos semestres.

Luego de esta decisión, comenzó a trabajar hasta que la vida lo encaminó a solicitar una beca en el Tecnológico de Monterrey, de donde se graduó como licenciado en ciencias químicas en 1987.

“Yo no considero esto como un trabajo, sino que aquí vengo a divertirme”

Eduardo Maximiano Sánchez Cervantes cuenta con un doctorado en química por la Arizona State University de Estados Unidos, área en la que ha desarrollado sus proyectos de investigación.

“Creo que todo ser humano tiene inquietud y curiosidad para conocer cosas. Lo que yo realizo es investigación aplicada, casi como un ingeniero. La investigación de frontera se aplica en las universidades por el tiempo con el que se cuenta y se pueden escoger temas. En el posgrado de Ciencias Químicas imparto ahora la asignatura Técnicas para preparación de materiales”.

Para ser considerado para el galardón, el investigador de la UANL hizo llegar al comité evaluador copias de sus tesis de licenciatura y maestría, así como todos sus artículos publicados para lograr competir en la convocatoria anual.

“Obtener este galardón es un gusto personal. Es agradable que el gobierno se preocupe por estas áreas olvidadas. Para el próximo semestre tendré mucho trabajo porque contará con cinco estudiantes de posgrado. Desde 1998 hago lo que me gusta. Yo no considero esto como un trabajo, sino que aquí vengo a divertirme”.

MásPopular
  • Manolo Jiménez arranca el programa ‘Ruta Estudiantil’ en Coahuila

  • Román Cepeda clausura los cursos de verano en Torreón

  • UANL amplía sus servicios educativos en el municipio de Guadalupe

  • Israel advierte que tomará el control de toda la Franja de Gaza

  • Balón de Oro 2025, esta es la lista completa de los nominados

No te pierdasLas últimas noticias

Así quedaron los cuartos de final de la Leagues Cup 2025

Claudia Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México

Manolo Jiménez y Román Cepeda dan banderazo de arranque al rally ‘Coahuila 1000’

Toma protesta la nueva directora de la Facultad de Artes Escénicas de la UANL

Manolo Jiménez anuncia la expansión de la empresa Ariston Group en Coahuila

UANL: Luis Ángel Plata Cavazos, 4° lugar Huawei World’s Best Installer Contest 2025

Balón de Oro 2025, esta es la lista completa de los nominados

Israel advierte que tomará el control de toda la Franja de Gaza