EU ofrece recompensa por información del narcotraficante mexicano ‘Chuy González’

La autoridad lo señala como encargado de dirigir una organización independiente de distribución y producción de metanfetamina, mariguana, heroína y cocaína.

Estados Unidos.- El Departamento de Estado de los Estados Unidos lanzó una recompensa de 5 millones de dólares a quien aporte información valiosa que lleve a la ubicación y detención del narcotraficante mexicano Jesús González Peñuelas, ‘Chuy González’.

La autoridad lo señala como encargado de dirigir una organización independiente de distribución y producción de metanfetamina, mariguana, heroína y cocaína; también sería presuntamente responsable del transporte y la venta de cocaína y M-30, pastillas de fentanilo disfrazadas de oxicodona.

‘Chuy González’ fue acusado formalmente de cargos internacionales de narcóticos en el Distrito de Colorado y el Distrito Sur de California; en mayo de 2021 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyó en su lista de narcotraficantes internacionales de alto perfil, y como resultado de esa designación, quedaron congelados todos sus activos bajo jurisdicción estadunidense y se les prohibió realizar transacciones financieras con entidades de ese país.

“La recompensa se ofrece bajo el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP) del Departamento de Estado, que ha ayudado a llevar ante la justicia a más de 90 delincuentes transnacionales”.

El comunicado emitido por la autoridad de Estados Unidos señala que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) designó a Jesús “Chuy” González como el líder de los González Peñuelas, una organización independiente de producción y distribución de metanfetamina, marihuana y heroína desde 2007 con operación en Sinaloa y Sonora.

En esta organización la autoridad también señala a su hermano Ignacio como lugarteniente principal encargado de supervisar la seguridad de los envíos de narcóticos; así como también a Wilfrido González Peñuelas, a Efraín Mendívil Figueroa, Adelmo Núñez Molina y a Raúl y Juana Payán Meraz.

La organización delictiva es considerada uno de los más grandes abastecedores de goma de opio cruda y de heroína en el norte de México.

“La OTD González Peñuelas opera principalmente en Sinaloa y Sonora, México, varios puertos de entrada en los Estados Unidos, así como numerosas celdas de distribución con sede en Estados Unidos en California, Texas, Colorado, Washington, Utah y Nevada”.
MásPopular
  • Román Cepeda entrega mochilas a niños de organizaciones de la sociedad civil

  • UANL impulsará el desarrollo e implementación de la Inteligencia Artificial

  • México anuncia aranceles a los autos de China y de otros países asiáticos

  • Bad Bunny no dio conciertos en EU por políticas migratorias de Trump

  • Manolo Jiménez refrenda su compromiso con familiares de personas desaparecidas

No te pierdasLas últimas noticias

Manolo Jiménez da el Grito de Independencia ante miles de coahuilenses

Simon Leviev, el 'Estafador de Tinder' de Netflix, es detenido en Georgia

Estados Unidos ataca segunda embarcación venezolana en el Caribe

Román Cepeda entrega la presea Ciudadanía Distinguida 2025 en Torreón

UANL distingue a creadores universitarios con Premio a las Artes 2025

Manolo Jiménez refrenda su compromiso con familiares de personas desaparecidas

Canelo vs Crawford: ¿dónde y cuándo será la pelea?

Explosión en Iztapalapa suma 10 muertos y 54 personas hospitalizadas