Donald Trump amenaza a John Deere con aranceles si mueve producción a México

El candidato republicano y expresidente de Estados Unidos dijo que de llegar a la Casa Blanca impondrá un arancel de 200 por ciento sobre todo lo que quiera vender la empresa en su país.

México.- De ganar las próximas elecciones presidenciales, el candidato republicano y expresidente de Estados Unidos, Donald Trump amenazó con imponer fuertes aranceles al gigante de maquinaria agrícola John Deere si decide trasladar parte de su producción a México.

Durante su intervención en un foro en Pensilvania, Trump respondió así citando informes sobre el traslado de la fabricación de la empresa a México, pues a principios de 2024, John Deere anunció el despido de 503 trabajadores en Illinois y a 310 en Iowa para hacer frente al aumento de costos operativos y menor demanda.

“Estoy avisando a John Deere ahora mismo que, si hace eso, pondremos un arancel de 200 por ciento sobre todo lo que quiera vender en Estados Unidos”.

Esas reducciones de plantilla han suscitado la preocupación de los republicanos de que la emblemática empresa estadounidense esté tratando de trasladar su producción al extranjero, específicamente, a su vecino del sur y socio en el T-MEC.

Además de advertir a Deere, Donald Trump acusó a China de incumplir un acuerdo para comprar 50 mil millones de dólares en exportaciones agrícolas estadounidenses y prometió plantear el asunto al presidente chino, Xi Jinping, si el republicano es de nuevo presidente de EU.

“Mi primera llamada, voy a llamar al presidente Xi y decirle que tienes que cumplir el trato que hiciste: comprarías 50 mil millones de dólares en productos agrícolas estadounidenses. Y te garantizo que lo comprará, al 100 por ciento”.

Trump alcanzó un acuerdo comercial llamado ‘fase uno’ con China a principios de 2020 en que EU reducía algunos aranceles a cambio de que China se comprometiera a aumentar sus compras de exportaciones estadounidenses.

Sin embargo, China ha importado menos de 60 por ciento de los bienes y servicios prometidos (alimentos, energía y productos manufacturados hasta diciembre de 2021), según un estudio del Instituto Peterson de Economía Internacional.

MásPopular
  • Manolo Jiménez reconoce a brigadistas que apoyaron en las inundaciones en Texas

  • UANL: Refuerza Hospital Universitario estrategias para prevenir las hepatitis virales

  • SIMAS Torreón inicia reparación de Bomba 10R por fallas en su operación

  • Hambre en Gaza está en niveles críticos, alerta OMS

  • Leagues Cup 2025, todo lo que debes saber del torneo

No te pierdasLas últimas noticias

Katy Perry y Justin Trudeau son captados juntos en Canadá

Donald Trump fija plazo de 10 días a Rusia para una tregua con Ucrania

Torreón invita a participar en el EMPREDEFEST 2025

Desarrollan en UANL habilidades para una vida autónoma

Manolo Jiménez y Javier Díaz entregan la Presea Saltillo

Leagues Cup 2025, todo lo que debes saber del torneo

Hambre en Gaza está en niveles críticos, alerta OMS

SIMAS Torreón inicia reparación de Bomba 10R por fallas en su operación