Delfina Gómez rinde protesta como gobernadora de Estado de México
México.- La oficialista Delfina Gómez tomó protesta este jueves como la primera mujer gobernadora del central Estado de México, la entidad más poblada del país, rompiendo la racha de mandatarios emergidos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en casi 100 años.
Su toma de protesta se dio acompañada del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador saliente del Estado de México, Alfredo del Mazo.
Gómez defendió que mantendrá el liderazgo de la denominada “cuarta transformación”, como ha denominado el presidente mexicano a su gobierno, y, señaló, lo hará bajo los mismos principios de López Obrador.
En este sentido, anticipó que su gobierno trabajará bajo cuatro pilares: transparencia en la lucha contra la corrupción; la inclusión de los históricamente ignorados, así como la consolidación de la participación y el desarrollo del talento de los mexiquenses, y la promoción de la paz.
Dentro de su plan de gobierno, la nueva gobernadora del Estado de México prometió reformas legales para consolidar su proyecto.
Enlistó cambios para eliminar el fuero a los funcionarios estatales para poder ser juzgados por delitos graves, para incluir la revocación del mandato en la entidad mexiquense a la mitad de cualquier gestión, similar a lo que hizo López Obrador en el ámbito nacional.
Esta tarde acudí al @Legismex a rendir protesta como Gobernadora Contitucional.
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) September 15, 2023
Este momento representa el comienzo de un sistema más justo y democrático, en el que todos tenemos los mismos derechos.#ElPoderDeServir#DelfinaGobernadora#EdoMex pic.twitter.com/xOUS74Vq78
También adelantó que se promoverán consultas populares para la toma de decisiones e incluir la participación de la ciudadanía, así como que propondrá que se reduzcan los sueldos a los funcionarios de primer nivel en la entidad.
En contraste, aseveró que tendrá cercanía con las instituciones del Estado de México, algo que se ha puesto en tela de juicio por el desdén a órganos autónomos, instituciones ajenas a sus políticas, e incluso reguladores.
Además, confirmó que mantendrá e impulsará la consolidación de los programas sociales, el combate a la corrupción y la inseguridad.