Claudia Sheinbaum toma protesta como la primera presidenta de México

Frente a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, la presidenta asumió el cargo en una ceremonia que se realizó en el Palacio Legislativo ante representantes de todos los poderes e invitados internacionales.

México.- Claudia Sheinbaum Pardo asumió como primera presidenta en 200 años de historia independiente de México, durante una ceremonia que se realizó en el Palacio Legislativo ante representantes de todos los poderes e invitados internacionales, así como de su antecesor Andrés Manuel López Obrador.

En medio de aplausos y porras, festejando que por primera vez una mujer decidirá el destino de México, Sheinbaum juró como presidenta; previamente, AMLO le traspasó la banda presidencial a la presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, una legendaria política de izquierda de 94 años que, a su vez, se la entregó a Sheinbaum.

“Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidenta de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere, que la Nación me lo demande”.

En la primera parte de su discurso, Sheinbaum alabó a López Obrador y prometió continuar “el humanismo mexicano” que desplazó al neoliberalismo, y propuso el decálogo que regirá a su Gobierno; además destacó la importancia de que una mujer haya llegado a un cargo que, antes que ella, ocuparon 66 varones.

La presidenta recordó que hace 19 años, en este mismo recinto, AMLO cimbró la lucha por la democracia en México cuando advirtió que la historia lo juzgaría a él y a quienes querían impedirle ser candidato presidencial a través de un desafuero.

“Hoy lo decimos con certeza y sin temor a equivocarnos: la historia y el pueblo lo ha juzgado, Andrés Manuel López Obrador es uno de los grandes, el dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna, el presidente más querido, solo comparable con Lázaro Cárdenas, el que inició y termina su mandato con más amor de su pueblo”.

Por otra parte, Claudia Sheinbaum recordó que en las pasadas elecciones del 2 de junio, que ella ganó con el 60 por ciento de los votos, la ciudadanía apostó por continuar la transformación que inició su antecesor y, sobre todo, apoyó la idea de que ya era el tiempo de mujeres.

“Después de 200 años de la república por primera vez llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación”.

Decálogo de su Gobierno

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el decálogo que regirá su Gobierno y que recoge en gran parte la herencia de su antecesor: por el bien de todos, primero los pobres; austeridad republicana; honestidad y autoridad moral; democracia del, por y para el pueblo; y "prohibido prohibir".

La lista se complementa con compromisos para el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales; equidad de género; soberanía con respecto a otros países ("nos coordinamos, pero no nos subordinamos"); promoción de una política con amor, sin odio; y, por último, una condena al clasismo, al machismo y a toda forma de discriminación.

En la parte final de su discurso, Sheinbaum lo dedicó a las mujeres:

"Durante mucho tiempo, las mujeres fuimos anuladas, a muchas de nosotras nos contaron desde niñas una versión de la historia que nos quería hacer creer que el curso de la humanidad era protagonizado por hombres (...) hoy sabemos que las mujeres participaron en las grandes hazañas de la historia de México".

Invitados

Entre los invitados a la toma de protesta como presidenta de Claudia Sheinbaum estuvo la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden; de Alemania, el expresidente Christian Wulff en nombre del actual presidente, Frank-Walter Steinmeier; de la República Popular China, la vicepresidenta del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Tie Ning, una figura clave en el gobierno chino y una de las mujeres más influyentes en su país.

Así como las personalidades que destacaron fueron el Canelo Álvarez y Emilio Azcárraga, los cuales aguardaban ente la multitud.

Otros invitados

  • John Briceño (Belice)
  • Luis Alberto Arce Catacora (Bolivia)
  • Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil)
  • Gabriel Boric Font (Chile)
  • Gustavo Petro Urrego (Colombia)
  • Miguel Díaz-Canel Bermúdez (Cuba)
  • Xiomara Castro Sarmiento (Honduras)
  • Luis Rodolfo Abinader Corona (República Dominicana)
  • Bernardo Arévalo de León (Guatemala)
  • Nana Addo Dankwa Akufo-Addo (Ghana)
  • Régine Abraham (Haití)
  • Mohamed Yunus Al-Menfi (Libia)
  • Santiago Peña Palacios (Paraguay)
  • Bucharaya Hamudi Sidina (República Árabe Saharaui Democrática)
  • Philip Joseph Pierre (Santa Lucía)
MásPopular
  • Coahuila será sede de la Convención Nacional Ganadera en el 2026

  • UANL avanza en educación de clase mundial

  • Coordinación entre corporaciones de seguridad sigue firme: Román Cepeda

  • Ovidio Guzmán se declarará culpable en Estados Unidos

  • Bill Gates anuncia que donará su fortuna a la filantropía

No te pierdasLas últimas noticias

Bill Gates anuncia que donará su fortuna a la filantropía

Román Cepeda toma protesta al nuevo director general de Seguridad Pública de Torreón

Manolo Jiménez anuncia proyecto para fortalecer la infraestructura deportiva en Coahuila

CIDEB de la UANL, modelo de excelencia en educación media superior en México

¡Habemus Papam! Robert Francis Prevost es el nuevo papa; llevará el nombre de León XIV

César Garza Arredondo anuncia reconstrucción de la avenida Porfirio Díaz en Apodaca, NL

¿Otra guerra? India y Pakistán intercambian ataques

Papamóvil de Francisco será convertido en unidad médica para Gaza