Aranceles de Trump entran en vigor el 4 de marzo; México anuncia que tiene un plan

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar a que el gobierno de Estados Unidos informe qué decisión tomará sobre la aplicación de los aranceles a productos mexicanos.

México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que a partir de mañana martes 4 de marzo de este 2025 comenzarán a funcionar los tan anunciados aranceles del 25 por ciento a los productos de México y Canadá.

“Lo que tienen que hacer es construir sus fábricas de automóviles, francamente, y otras cosas en los Estados Unidos, en cuyo caso no habrá aranceles", declaró este lunes en una conferencia de prensa. "Nosotros tenemos el mercado de autos que mayormente ellos venden”.

En ese sentido, calificó como “muy emocionante” la noticia para las compañías de vehículos locales. En específico, mencionó al estado de Carolina del Norte, donde “ahora regresarán” los puestos de trabajo.

Donald Trump insistió en que la “vasta cantidad de fentanilo que entra al país a través de la frontera” con México es un motivo para imponer las tarifas a sus principales socios comerciales.

México señala que “tiene un plan”

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió esperar a que el gobierno de Estados Unidos informe qué decisión tomará sobre la aplicación de los aranceles a productos mexicanos.

“Las reuniones en Estados Unidos estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas, tanto seguridad como comercio y vamos a esperar a esperar que pasa, en esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Y tenemos plan A, plan B, plan C, plan D, entonces vamos a esperar el día de hoy”.

Sheinbaum argumentó que se ha trabajado en coordinación para detener el fentanilo y la migración irregular, por lo que, aclaró que la decisión está en manos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Serenidad y paciencia, mi querido Solín, como diría Kalimán”.

Desde hace varias semanas Donald Trump había anunciado un 25 por ciento de aranceles para que México y Canadá, además de China, “rindan cuentas en sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos”.

A principios de mes las autoridades lograron un pacto para pausar las tarifas. En el caso de México se activó la ‘Operación Frontera Norte’, con 10 mil miembros de la Guardia Nacional en el espacio limítrofe común, para evitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, en particular del fentanilo.

MásPopular
  • Manolo Jiménez presenta en CDMX fortalezas de Coahuila, la ruta Vinos & Dinos y el Rodeo Saltillo

  • UANL reconoce ideas emprendedoras en el Tiger Tank 2025

  • Román Cepeda reconoce a 14 agentes de Vialidad graduados de licenciaturas

  • Donald Trump plantea cambiar el T-MEC; Sheinbaum señala que es ley

  • Omar Bravo, exfutbolista mexicano, es detenido por abuso sexual infantil

No te pierdasLas últimas noticias

Gene Simmons, leyenda de KISS, sufre aparatoso accidente vial

“Terminó la guerra en Gaza”, asegura el líder interino de Hamás

Román Cepeda reitera que Torreón es una ciudad segura

UANL y Banco Santander apoyan con becas a más de mil estudiantes

Manolo Jiménez instala el Consejo Local Benefactor del CRIT Coahuila

Omar Bravo, exfutbolista mexicano, es detenido por abuso sexual infantil

Donald Trump plantea cambiar el T-MEC; Sheinbaum señala que es ley

Román Cepeda reconoce a 14 agentes de Vialidad graduados de licenciaturas