Apagón masivo en Europa; se declara estado de emergencia nacional

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, comentó que después de estar en contacto con las autoridades españolas y portuguesas, no hay indicios de que haya sido provocado.

España.- Un apagón masivo afectó a España, Andorra, Portugal y parte de Francia, entre otros países, dejando a millones de personas sin el servicio de energía eléctrica y paralizando infraestructuras clave; hasta el momento se ha descartado que se trate de un ciberataque.

De acuerdo con los primeros reportes, el corte de energía se registró alrededor de las 12:30 horas en España, y provocó caos en el transporte, el tráfico y los servicios. El apagón incluso sorprendió a pasajeros que quedaron atrapados en túneles del metro en ciudades como Lisboa y Madrid.

Al respecto, Red Eléctrica, operador del sistema eléctrico en España, informó que comenzó la reposición del servicio en el norte y sur peninsular de España, aunque advirtió que el proceso de energización de la red de transporte será paulatino y tomará tiempo.

El ministro del Interior de España, Fernando-Grande Marlaska, habría firmado este lunes un decreto para declarar la emergencia de interés nacional en las comunidades autónomas que, habiendo resultado afectadas por el apagón de este lunes.

Las autoridades de Madrid, encabezadas por la presidenta de la comunidad autonómica, Isabel Díaz Ayuso, solicitaron el despliegue de fuerzas policiales para colaborar en la gestión de la crisis. Por su lado, el alcalde madrileño, José Luis Rodríguez-Almeida, justificó el pedido al expresar preocupación sobre la eventual ocurrencia de saqueos durante la noche. 

El personal de la compañía estatal de trenes (Renfe) previó evacuar entre 30 mil y 36 mil personas que quedaron atrapadas en las vías por causa del fallo eléctrico.

De acuerdo con los últimos reportes de Red Eléctrica española, a las 19:21 (hora local), se ha recuperado 20 por ciento “de la demanda” en España peninsular y se ha energizado el 45 por ciento de los parques de subestaciones de transporte.

La compañía refirió asimismo que se ha avanzado en la recuperación del servicio en zonas de las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Navarra y el País Vasco. Adicionalmente, se comunicaron avances en la reenergización de sectores de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid y Murcia.

En regiones como Albacete, la población hizo filas frente a comercios minoristas para adquirir insumos esenciales como papel sanitario, bidones de agua, velas, linternas, radios de pila, pilas y bocadillos.

Investigan las causas

Desde Bruselas, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, comentó que después de estar en contacto con las autoridades españolas y portuguesas, no hay indicios de que haya sido provocado.

“De momento no hay nada que nos permita afirmar que hay algún tipo de boicot o ciberataque. Evidentemente, todo lo estamos trabajando con la máxima cautela y habrá que seguir investigando para determinar cuáles son las causas concretas que han generado este episodio que es lo de los más grandes que se han podido registrar en Europa desde hace tiempo”.

La Comisión Europea informó que trabaja con España y Portugal para comprender la causa y el impacto del apagón eléctrico que afecta a ambos países. Sin embargo, algunos usuarios en las redes han hecho notar que esta falla eléctrica ocurre un mes después de que el organismo ejecutivo de la Unión Europea instara a los ciudadanos a tener un kit para 72 horas ante desastres naturales y guerras.

En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazó de urgencia a la sede de Red Eléctrica de España (REE) y convocó un gabinete de crisis con carácter urgente en la Moncloa con la presencia de los ministros de todos los departamentos afectados.  

Mientras, el presidente español de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, señaló a un ciberataque como causa más probable de la interrupción del sistema eléctrico peninsular. Una hipótesis que también maneja el Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Eduardo Prieto, director de operaciones de la Red Eléctrica Española (REE), evitó ofrecer detalles concretos y se limitó a explicar que se registraron "oscilaciones en los flujos de potencia en las redes", lo que provocó la "desconexión del sistema eléctrico español del europeo".

MásPopular
  • INE anulará candidaturas de jueces vinculados con el narco

  • Torreón avanza en la eficiencia de trámites con organismos del sector inmobiliario

  • Manolo Jiménez entrega obras de recarpeteo en Monclova

  • UANL: favorecen consultorías y análisis económicos del CIE el desarrollo regional

  • Hamás publica video de rehén israelí secuestrado desde el 7 de octubre de 2023

No te pierdasLas últimas noticias

Turista estadounidense es devorado por tiburones en una playa de Cancún

Dominio del coreano abre posibilidades laborales de los estudiantes de la UANL

Así fue el funeral del papa Francisco; más de 200 mil fieles le dieron el último adiós

Román Cepeda celebra a los niños en el Bosque Urbano de Torreón

Con trabajo en equipo, avanzan inversiones que llegan a Coahuila: Manolo Jiménez

Hamás publica video de rehén israelí secuestrado desde el 7 de octubre de 2023

INE anulará candidaturas de jueces vinculados con el narco

UANL: Buscan generar conciencia sobre reducción de desechos y aprovechar residuos