AMLO buscará que ciudadanos elijan a ministros de la Suprema Corte

El presidente detalló que enviará la propuesta en septiembre de 2024, antes de dejar el gobierno.

México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes que enviará una iniciativa de reforma constitucional para que los ciudadanos elijan de forma directa a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Para que el pueblo elija a los ministros, como lo establecía la Constitución liberal de 1857, en la época del presidente (Benito) Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”.

Sus declaraciones se producen después de que la SCJN invalidó el lunes la primera parte de la polémica reforma electoral de López Obrador, conocida como "plan B", porque la mayoría en el Congreso violó el proceso legislativo durante su aprobación en febrero pasado.

El presidente detalló que enviará la propuesta en septiembre de 2024, antes de dejar el gobierno, pero tras las elecciones del próximo año en las que se renovará el Congreso y él espera que su alianza de partidos recupere las dos terceras partes necesarias del Legislativo para reformar la Constitución.

“Esa mafia solo el pueblo (puede enfrentarla), solo con la decisión del pueblo se puede llevar a cabo una reforma”.

El gobernante mexicano denunció que el Poder Judicial está en crisis porque los antiguos gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) se repartieron los espacios en la Corte.

“Que los elija el pueblo. ¿Por qué esa crisis en el Poder Judicial? ¿Por qué se atrofió por completo ese poder? Porque lo utilizaron como moneda de cambio cuando hicieron los acuerdos entre el PRI y el PAN”.

El mandatario afirmó que el Poder Judicial "está podrido" por invalidar su reforma electoral, acusada de generar incertidumbre ante las elecciones presidenciales de 2024.

Con nueve votos a favor y dos en contra, el pleno de la SCJN bloqueó las reformas de la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

La parte impugnada de la reforma electoral redefinía el concepto de propaganda para que los funcionarios pudiesen pronunciarse durante las campañas y elecciones, algo antes prohibido por la veda electoral.

Mientras que el Instituto Nacional de Electoral (INE) denunció que las reformas "merman la autonomía" del organismo y "perjudican la equidad en la contienda".

El presidente acusó a los ministros de la Corte de estar al "servicio del bloque conservador, que es sinónimo de una pandilla de rufianes, muy corruptos".
 

MásPopular
  • UANL: Refuerza Hospital Universitario estrategias para prevenir las hepatitis virales

  • SIMAS Torreón inicia reparación de Bomba 10R por fallas en su operación

  • Hambre en Gaza está en niveles críticos, alerta OMS

  • Leagues Cup 2025, todo lo que debes saber del torneo

  • Manolo Jiménez y Javier Díaz entregan la Presea Saltillo

No te pierdasLas últimas noticias

Canadá anuncia que reconocerá el Estado de Palestina

Convocan a participar en la Primera Copa Nacional Torreón 2025

Jóvenes destacan por lograr los más altos puntajes en su ingreso a prepas de la UANL

Coahuila invita a disfrutar el Pueblo Mágico de Candela

Katy Perry y Justin Trudeau son captados juntos en Canadá

Donald Trump fija plazo de 10 días a Rusia para una tregua con Ucrania

Torreón invita a participar en el EMPREDEFEST 2025

Desarrollan en UANL habilidades para una vida autónoma